El Clamor del Espíritu
Isaías 40:3 – “Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios.”
Hemos sido convocados a clamar por 39 dias consecutivos del 25 de junio al 2 de agosto. Cada día de clamor que tendremos se transforma en una operación del cielo sobre el sistema vital de América para “Revivir el Corazón” con el fuego del Espíritu. Cada proclama es una orden de emergencia desde el Trono del padre celestial. Y cada clamor, una activación profética que comienza a abrir los conductos del continente al movimiento de justicia y por ende a la gloria de Dios.
En las Escrituras, el clamor no es una reacción emocional o una súplica desesperada: es un lenguaje judicial, espiritual y profético. Es la voz que atraviesa el ruido de la tierra y el recurso legítimo que un hijo presenta ante el Rey y Juez supremo cuando la tierra ha sido tomada por la injusticia.
“Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces.”(Jeremías 33:3)
Ese versículo no es una invitación genérica a la oración, es un llamado a un tipo específico de comunicación entre Dios y el hombre: el clamor judicial, que activa revelación y libera respuestas selladas.
Es la súplica urgente que activa la intervención divina, el juicio restaurador y liberación. El clamor es una llave del Reino; una que abre puertas que la lógica no puede abrir, y hace temblar estructuras que llevan siglos de pie.
El clamor que se va a emitir desde América no es solo una súplica por ayuda, es un gemido por redención. No es una petición circunstancial, sino una protesta santa contra lo que ha usurpado el trono del Creador en las estructuras del continente. En estos ocho días, no se levanta un ruido. Se levanta una voz. Y donde hay voz, hay juicio. Donde hay juicio justo, hay gloria.
“He oído el clamor de mi pueblo…” Éxodo 3:7
El significado de Clamar (זָעַק – za'ak):
• Gritar con urgencia, con desesperación, buscar auxilio en la intervención del Todopoderoso. (Éxodo 3:7, Jueces 3:9).
• Llamar con intensidad por ayuda, emitir un grito urgente; apelar a una autoridad superior.
• Se usa cuando se levanta una súplica legítima por rectitud ante una situación injusta. Ejemplo: “El clamor de Sodoma y Gomorra se ha multiplicado…” (Génesis 18:20).
• Es una súplica legítima en el tribunal de Dios.
• Cuando alguien clama está presentando una acusación legítima en los tribunales celestiales, activando un proceso de juicio divino.
• El clamor es una llave espiritual que activa movimientos celestiales, y en el contexto del Reino, es una expresión profundamente profética y legal que conecta la tierra con el cielo para establecer justicia.
• El verbo hebreo za’ak (זָעַק) no es un grito emocional, sino una acusación sagrada contra los sistemas que han suplantado la verdad con mentira. Es el lenguaje del Reino cuando la justicia ha sido retrasada. Clamar no es gritar desde la desesperación, sino desde la autoridad de los hijos. Porque clamar, en el Reino, es ejercer gobierno.
• קָרָא (qaraʾ): llamar, convocar, anunciar con urgencia (Jeremías 33:3).
• Gemir (נְאָקָה – neakáh): lenguaje sin palabras, sonido del espíritu.
o אָנַח (anakh): emitir un suspiro profundo por aflicción o quebranto interior.
o נְאָקָה (neaqah): gemido causado por opresión o tortura (Éxodo 2:23).
Clamar y gemir son actos espirituales intensos, no solo emocionales. Son códigos del espíritu que testifican ante el cielo cuando la justicia ha sido pisoteada o cuando el tiempo de redención está por manifestarse.
¿Cuándo Dios solicita el clamor del hombre?
Dios no pide que se clame siempre, ni por todo. El clamor es un recurso de alto nivel, reservado para ciertos momentos críticos del trato divino con la tierra. ¿Cuándo se requiere?
A. Cuando hay injusticia extrema o clamor silenciado
“Ciertamente he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he oído su clamor...” (Éxodo 3:7).
Dios no bajó por las lágrimas de Israel, sino por el clamor, que es más que dolor: es evidencia jurídica de opresión persistente. Este tipo de clamor no solo se escucha, se pesa. “Y dijo Jehová: El clamor contra Sodoma y Gomorra se aumenta más y más...” (Génesis 18:20)
B. Cuando hay injusticia sin reparación humana posible
“¿Y acaso Dios no hará justicia a sus escogidos, que claman a él día y noche?” (Lucas 18:7)
El clamor continuo de los justos se convierte en carga que acelera la acción divina, sobre todo cuando no hay tribunal en la tierra que escuche su causa, ni de sentencia de restauración.
C. Cuando el pueblo se aparta y necesita redención
“Volvieron los hijos de Israel a clamar a Jehová, y Jehová les levantó un libertador...” (Jueces 3:9)
Aquí, el clamor no es contra la injusticia ajena, sino por el arrepentimiento (Teshuvá) propio. En este caso, el clamor no es protesta, es confesión de haberse apartado y la necesidad de retornar al camino que se abandonó.
D. Cuando los propósitos del Reino están siendo enfrentados o distorsionados. Cuando el Padre es enfrentado por los hombres y se oponen a sus planes, Él se levanta para restablecer el orden y hacer viables sus planes.
¿Quién está capacitado para clamar?
No todo grito es un clamor legítimo. El cielo discierne entre ruido emocional y testimonio justo. Para que un clamor sea válido ante el trono, debe cumplir ciertas condiciones:
1. Proceder de un corazón alineado al Reino
“El clamor de los rectos le es grato.” (Proverbios 15:8). El justo no clama solo por necesidad, sino porque ama la justicia. Su clamor no busca venganza, sino restauración.
2. Estar sustentado por pacto
“Y Jehová oyó su gemido, y se acordó de su pacto...” (Éxodo 2:24). La oración del justo tiene valor cuando está anclada en el pacto de Yeshúa. El clamor no tiene peso si no hay relación de pacto.
3. Estar en conformidad con la voluntad de Dios
“Y esta es la confianza que tenemos... que si pedimos conforme a su voluntad, él nos oye.” (1 Juan 5:14). El clamor legítimo no exige lo que el corazón quiere, sino lo que el Reino demanda.
¿Cómo debe hacerse el clamor?
El clamor no es solo intensidad, es legalidad espiritual. Estos son los ingredientes de un clamor legítimo:
✔️ Fundamento Escritural sólido. Debe haber conocimiento, entendimiento y aceptación del sistema de justicia del Reino, de sus principios, leyes, juicios y sentencias.
✔️ Revelación de la línea de tiempo que le Padre ha señalado para la humanidad y la tierra. Revelación y discernimiento del tiempo del cumplimiento de lo que ha sido profetizado, como lo tuvo Daniel al clamar por Jerusalén (Daniel 9:2-4).
✔️Alineación a la intercesión de nuestro Mediador Yeshúa. Todo clamor que hagamos debe ser un eco de la intercesión que hace el único mediador entre los hombres y los hombres, Yeshúa. Su espíritu fue enviado para que nos unamos a Su Verdad y sus gemidos indecibles sean puestos en nosotros.
✔️ Presentación sacerdotal: Identificarte con tu sacerdocio para que representes los propósitos del Padre delante de los hombres. No clamarás por la justicia del hombre, sino por la justicia divina sobre el hombre. (Nehemías 1:5-11)
✔️ Persistencia judicial: Debe mantenerse hasta que la sentencia se dicte. Como la viuda de Lucas 18, que clamaba “hazme justicia”.
✔️ Clamor colectivo (cuando sea necesario): En momentos de crisis nacional, familiar, generacional, el clamor se hace en unidad (Joel 1:14; 2:17).
El poder del clamor en el proceso de justicia divina
✔️ El clamor detiene las consecuencias del juicio de la injusticia cuando hay un retorno a la Verdad y a la justicia del Reino. Moisés clamó, y Dios perdonó al pueblo (Éxodo 32:11-14).
✔️ El clamor activa juicio contra la injusticia estructural. El clamor sube a Dios y trae sentencia sobre los opresores (Santiago 5:4-6).
✔️ El clamor activa redención y restitución. “He oído el clamor de los hijos de Israel... y los he descendido para librarlos.” (Éxodo 3:9)
✔️ El clamor profético anuncia que el Reino se aproxima. Los mártires claman: “¿Hasta cuándo, Señor?” (Apocalipsis 6:10) Y Dios responde con sellos, trompetas y juicios que restauran la tierra.
Clamar es hablar desde el espíritu, en el tribunal del cielo, con causa, evidencia, bajo el fundamento del pacto y el temor reverente delante del Señor. Es un lenguaje que mueve el corazón de Dios, acelera tiempos, destraba cielos y manifiesta sentencias justas para la restauración de todas las cosas.
“He buscado entre ellos hombre que hiciese vallado y se pusiese en la brecha delante de mí a favor de la tierra...” (Ezequiel 22:30)
Hoy somos la voz que clama en el desierto
¿Qué significa ser “la voz que clama en el desierto”? La frase tiene su raíz en la profecía de Isaías 40:3 En ese contexto, aparece la voz. No es una voz cualquiera. Es una voz que interrumpe el lamento del exilio, que irrumpe con anuncio y asignación: preparar el camino al Señor.
Isaías 40:3 – “Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios.”
Esta voz no es cualquier voz. Es una voz:
• Que clama, no que informa.
• Que se escucha en el desierto, no en el centro del sistema religioso ni del poder político.
• Que prepara el camino, no para ella misma, sino para la manifestación del Reino de Dios.
Su cumplimiento parcial se dio con Juan el purificador (Bautista)
En los cuatro evangelios (Mateo 3:3; Marcos 1:3; Lucas 3:4; Juan 1:23), Isaías 40:3 es citado como el cumplimiento profético del ministerio de Juan el Purificador.
• Juan fue esa voz que clamó, no desde el Templo, sino en el desierto.
• Llamó al pueblo a hacer Teshuvá (retornar al diseño del Padre) , a enderezar lo torcido, a recibir al Mesías que ya venía.
• Fue un precursor, alguien que va delante para preparar el corazón de la nación.
Esto significa que Isaías 40:3 se activó como portal profético en el primer siglo, abriendo camino a la manifestación de Yeshúa como el Mesías.
Juan no clamaba en las plazas ni en el Templo, sino en el desierto, y desde ahí su voz resonaba como una trompeta de juicio, arrepentimiento (teshuvá) y preparación. No traía consuelo emocional, sino una alerta de urgencia:
“Arrepentíos (hagan Teshuvá, retornen), porque el Reino de los Cielos se ha acercado.” (Mateo 3:2)
Esto es clave: el clamor no era solo por dolor o protesta, sino porque el Reino estaba por irrumpir, y había que preparar el terreno.
Análisis hebreo del versículo
“Voz” – קוֹל (qōl). No es un susurro. Qōl significa sonido fuerte, grito, clamor resonante. Es una voz que se escucha antes de que aparezca la manifestación.
“Que clama” – קוֹרֵא (qōrēʾ). Del verbo קָרָא (qārāʾ), que significa llamar con intención, convocar, proclamar, anunciar legalmente. Esta no es una voz casual. Es una voz con autoridad judicial.
“En el desierto” – בַּמִּדְבָּר (ba-midbār). El desierto no es solo geografía. En la Biblia es lugar de:
• Formación profética
• Encuentro con Dios (Éxodo)
• Dependencia y purificación
• A donde no hay un tribunal humano.
• El desierto representa separación del sistema, silencio para oír al cielo, santidad y consagración. Dios está levantando voces del desierto, no celebridades del púlpito.
Juan ministró en el desierto porque en su tiempo, Israel estaba bajo:
• Ocupación romana (opresión política)
• Corrupción religiosa (sacerdocio comprado, manipulado por Roma)
• Crisis espiritual (esperanza desgastada, promesas no cumplidas)
“Preparad camino a YHVH” – פַּנּוּ דֶּרֶךְ יְהוָה (pannû derekh YHVH) Pannû implica despejar, remover obstáculos, abrir paso. No es construir algo nuevo, sino remover lo que estorba el paso de Dios.
“Enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios”. Literalmente: “Haced recta una calzada en el árido lugar para nuestro Dios.”
Aquí aparece la palabra מְסִלָּה (mesillāh) = calzada elevada, una autopista espiritual por la cual el Rey ha de entrar. En el pensamiento hebreo, esto es equivalente a preparar condiciones para una manifestación divina.
• En ese contexto, aparece la voz. No es una voz cualquiera. Es una voz que interrumpe el lamento del exilio, que irrumpe con anuncio y asignación: preparar el camino al Señor.
El clamor de Juan fue un acto judicial profético porque el estaba:
• Anunciando juicio: “El hacha ya está puesta a la raíz de los árboles…” (Mateo 3:10)
• Llamando al arrepentimiento (Teshuvá) como condición para escapar del juicio.
• Desenmascarando hipocresía religiosa: “¡Generación de víboras!” (Mateo 3:7)
• Señalando al Cordero que quitaría el pecado (Juan 1:29).
Su clamor no era solo verbal; era una voz con peso espiritual, una proclamación profética que activaba juicios, rompía estructuras y abría camino a la justicia encarnada: Yeshúa.
Hoy, una generación está siendo despertada con ese mismo espíritu de Juan: una voz que clama en el desierto espiritual del mundo, en medio de sistemas religiosos corrompidos, gobiernos injustos y sociedades endurecidas.
Jesús dijo de Juan: “Este es Elías que había de venir.” (Mateo 11:14)
La voz que clama no busca visibilidad, busca que la gloria de Dios sea visible. El espíritu de Juan el Bautista está siendo restaurado en esta generación, no para repetir su mensaje exactamente, sino para continuar su función: preparar el camino al Rey de Justicia.
“Toda valle será alzado, y bajado todo monte y collado… y se manifestará la gloria de Jehová, y toda carne juntamente la verá.” (Isaías 40:4–5)
Únete a este tiempo de proclama buscando en Telegram a Ministerio Redil. Aquí te dejo el link https://t.me/ministerioredil
Profeta Paola Santamaría
BENDICIONES . POR ACA LES SALUDA ELIANIS DESDE VENEZUELA , EL 3 DE ENERO EL PADRE ME DESPERTÓ CON SU VOZ Y ME DECÍA: MILLONES Y MILLONES MORIRÁN Y NO HAN QUERIDO OBEDECER. Y DURANTE 3 DIAS ESTUVE EN LA PRESENCIA DEL SEÑOR PARA SABER , ENTENDER Y INQUIRIR BIEN ACERCA DE TODO CUÁNTO ME HABÍA DICHO. SU RESPUESTA ESTA ALLI EN ESA PALABRA QUE EL PADRE LE DIO A USTED PROFETA PAOLA. ISAÍAS 40 . DESDE AQUEL MOMENTO . ESTUVE CON ESTA PALABRA PROCLAMANDOLA HASTA LA TEMPORADA Y EL MOVIMIENTO TERRITORIAL DE SHAVOUT RECORRIENDO ALGUNOS LUGARES DE ACÁ. ALLI LO QUE ME ENFATIZABA EL PADRE ERA TODO ESTE MOVER ... " HABLAR AL CORAZON.".. PERO SOBRE TODO LA PALABRA QUE ME RESALTABA A MI OIDO ERA.. " DI A VOCES .. CLAMA A VOCES"
ResponderEliminarHOY ES CUMPLIDA ESTA PALABRA A TRAVÉS DE TODOS LOS CONVOCADOS PORQUE EL PADRE VA A INTERVENIR Y A CUMPLIR SU MOVIMIENTO EN ESTE TIEMPO TAN IMPORTANTE .. SE MARAVILLA MI CORAZÓN EN EL PADRE .. POR TODO ESTE MOVIMIENTO QUE SU ESPÍRITU ESTA GENERANDO A TRAVÉS DEL MINISTERIO REDIL Y TODOS NOSOTROS.. PORQUE ESTA BUSCANDO SIQUIERA UNO QUE SE PONGA EN LA BRECHA .. Y SOMOS MAS.. ALELUYA . A EL SEA TODA LA GLORIA 🙌..
Hola Elianis! gracias por compartirme lo que has recibido de parte del Señor. Creo que todos los que tenemos Su Espíritu estamos siendo dirijidos hacia la misma dirección. Sobre todo en los territorios que son neuralgicos para el mover del Señor en la tierra. Recibe un abrazo fuerte!
Eliminar